top of page
Mesa de trabajo 19.png

Opinión y Medios

23 de jun de 2025

Noemí Brenta

Noemí Brenta analizó la deuda eterna: el FMI y su complicidad en los ciclos de crisis argentinos

Noemí Brenta analizó la deuda eterna: el FMI y su complicidad en los ciclos de crisis argentinos

27 de may de 2025

El costado opaco de las exenciones fiscales en la Ciudad de Buenos Aires

Si bien en sus inicios las exenciones pudieron haber sido diseñados para impulsar la creación de empleos, la innovación o la competitividad, la falta de transparencia y controles impiden verificar su efectividad.

El costado opaco de las exenciones fiscales en la Ciudad de Buenos Aires

26 de may de 2025

Más impuestos para los ricos y menos para el resto

En un artículo publicado en el diario Página 12, los investigadores docentes del Instituto del Conurbano de la UNGS Carlos Martínez, Martín Mangas y Ricardo Paparás analizan "la presión fiscal argentina, para luego establecer quién soporta el mayor nivel real de carga tributaria y su influencia en el eje igualdad/desigualdad".

Más impuestos para los ricos y menos para el resto

13 de may de 2025

elDiarioAR

Amnistía sin fin: otro “blanqueo” que acentúa la desigualdad fiscal y aumenta el riesgo del lavado de activos

El Gobierno planea un nuevo indulto tributario para facilitar el uso de dólares no declarados, pese a que este tipo de medidas, además de agravar la desigualdad, favorecen la evasión.

Amnistía sin fin: otro “blanqueo” que acentúa la desigualdad fiscal y aumenta el riesgo del lavado de activos

5 de may de 2025

Tiempo Argentino

El FMI contra los Derechos Humanos

El Fondo ha renovado su discurso, pero sus recomendaciones están reñidas con ese cambio.

El FMI contra los Derechos Humanos

29 de abr de 2025

ACIJ

El GCBA frenó las obras de agua y saneamiento de la Villa 21-24-Zavaleta: la mayoría de las familias siguen sin acceder al agua segura

El GCBA frenó las obras que garantizan el acceso al agua segura a 80mil personas de la Villa 21-24-Zavaleta.

ACIJ, La Garganta Poderosa y Fundacion TEMAS presentamos un informe que expone cómo el GCBA incumple la realización de obras de agua y saneamiento.

El GCBA frenó las obras de agua y saneamiento de la Villa 21-24-Zavaleta: la mayoría de las familias siguen sin acceder al agua segura

27 de abr de 2025

elDiarioAR

La muerte del papa puede dejar huérfanos a quienes buscan que los ricos paguen más impuestos

Un día antes de quedar internado, Francisco iba a inaugurar un congreso para elevar la tributación de las multinacionales y los súperricos. No pudo ir, pero se hizo igual. En el mundo crecen las grandes fortunas y la pobreza se mantiene. En la Argentina, el Estado recauda más, pero los milonarios tributan menos.

La muerte del papa puede dejar huérfanos a quienes buscan que los ricos paguen más impuestos

14 de abr de 2025

El Destape

FMI: más ajuste, deuda superior a la capacidad de pago y el riesgo de una mayor fuga de capitales

Por Eugenia Rodríguez. A la espera de cómo reaccionen hoy los mercados, el acuerdo Argentina-FMI anticipa que, además de la devaluación, se imponen recortes en jubilaciones, flexibilidad laboral, menos recursos a provincias, y recorte en subsidios. Las limitaciones de un programa de ajuste y pobreza, la incertidumbre sobre de dónde van a salir los dólares del repago y la amenaza de una fuga masiva de capitales.

FMI: más ajuste, deuda superior a la capacidad de pago y el riesgo de una mayor fuga de capitales

10 de abr de 2025

Ámbito Financiero

Evaluación técnica del nuevo acuerdo FMI-Argentina: déficit institucional, deuda y sostenibilidad

La preocupación central gira en torno al incumplimiento sistemático del marco normativo vigente y los persistes riesgos cambiarios e inflacionarios.

Evaluación técnica del nuevo acuerdo FMI-Argentina: déficit institucional, deuda y sostenibilidad

10 de abr de 2025

Ámbito Financiero

La paradoja fiscal: el Estado recauda más y los sectores más ricos pagan menos

A pesar de que el Poder Ejecutivo llevó a cabo el ajuste del gasto más drástico desde 2002, no modificó sustancialmente la estructura tributaria regresiva.

La paradoja fiscal: el Estado recauda más y los sectores más ricos pagan menos

8 de abr de 2025

Comunicado

Estado de situación en Argentina: debilitamiento institucional y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional

El gobierno argentino se encuentra, al momento de preparación de este briefing, en la negociación de un nuevo acuerdo financiero bajo el Servicio Ampliado del Fondo Monetario Internacional (FMI), el tercero en siete años.

Estado de situación en Argentina: debilitamiento institucional y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional

17 de dic de 2024

DiarioAR

Las preguntas que Ritondo sigue sin responder sobre el entramado offshore vinculado a su esposa

¿El diputado tenía que declarar los bienes de su esposa? ¿Debía Romina Diago declararlos ante la exAFIP? La opinión de expertos para intentar adelantar respuestas. El jefe de la bancada del PRO y aliado de Milei fue denunciado a raíz de las revelaciones de la Unidad de Investigación (UDI) de elDiarioAR y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística

Las preguntas que Ritondo sigue sin responder sobre el entramado offshore vinculado a su esposa

21 de oct de 2024

ElDestape

Hidrocarburos: la participación de Argentina en la renta petrolera es la más baja a nivel histórico y en la región

Hidrocarburos: la participación de Argentina en la renta petrolera es la más baja a nivel histórico y en la región

Hidrocarburos: la participación de Argentina en la renta petrolera es la más baja a nivel histórico y en la región

16 de oct de 2024

elDiarioAR

Brasil propone al G20 un impuesto a los superricos: la mirada desde la economía feminista

Desde diversas organizaciones internacionales y nacionales se discute la relevancia del sistema tributario para abordar la desigualdad.

Brasil propone al G20 un impuesto a los superricos: la mirada desde la economía feminista

14 de oct de 2024

Faith Amaro, Veronica Grondona, Sol Picciotto


Las implicancias de las restricciones convencionales a los derechos de gravar los servicios, especialmente para los países en desarrollo

La tributación de los servicios transfronterizos ha sido identificada como un tema de alta prioridad en las negociaciones de las Naciones Unidas (ONU) para establecer un nuevo marco fiscal global. Este artículo analiza los defectos de las normas tributarias internacionales aplicadas a los servicios y su explotación por parte de las empresas multinacionales (EMN), centrándose en el impacto en los países en desarrollo.


Las implicancias de las restricciones convencionales a los derechos de gravar los servicios, especialmente para los países en desarrollo

8 de oct de 2024

La Tecla Ñ

EL VETO DEL HIJO DEL BETO

Análisis del Decreto Nº 879/2024 por el cual el presidente Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario aprobada el pasado 12 de septiembre por el Congreso de la Nación.

EL VETO DEL HIJO DEL BETO

2 de oct de 2024

Natán Spollansky
Sofía Pasquini

Presupuesto 2025 y la crisis del financiamiento universitario

El presupuesto que se destina a universidades es el más bajo desde 2006. Tras la crisis de financiamiento de principio de año y que desató la marcha masiva del 23 de abril, el gobierno amplió las partidas para funcionamiento pero no detuvo la caída de los fondos destinados al pago de salarios docentes, que experimentaron un descenso del 33%.

Presupuesto 2025 y la crisis del financiamiento universitario

24 de sept de 2024

XVII Jornadas de Economía Crítica y FeministaXVII Jornadas de Economía Crítica y Feminista

Este 27 y 28 de septiembre en el marco de la XVII Jornadas de Economía Crítica y Feminista realizaremos nuestro segundo simposio sobre justicia fiscal. Les invitamos a las mesas a realizarse en la UBA y la UNGS.

🔗Acá encuentran el programa actualizado

Ver más
XVII Jornadas de Economía Crítica y FeministaXVII Jornadas de Economía Crítica y Feminista

14 de sept de 2024

La Nación

Presupuesto 2025: la necesidad de un debate democrático que limite la discrecionalidad

Es importante un debate democrático que ponga límite a la discrecionalidad.
Compartimos nota en
La Nación de Alejandro Gaggero y Sofía Pasquini de ACIJ.

Presupuesto 2025: la necesidad de un debate democrático que limite la discrecionalidad

10 de sept de 2024

LATFem

Del ajuste al veto: motosierra a las jubiladas

Mientras el gobierno de La Libertad Avanza alivia los impuestos de los potentados y beneficia a quienes le hacen más trampa al Estado, hambrea a lxs jubiladxs.

Del ajuste al veto: motosierra a las jubiladas
bottom of page