

Opinión y Medios
27 de may de 2025
El costado opaco de las exenciones fiscales en la Ciudad de Buenos Aires
Si bien en sus inicios las exenciones pudieron haber sido diseñados para impulsar la creación de empleos, la innovación o la competitividad, la falta de transparencia y controles impiden verificar su efectividad.
26 de may de 2025
Más impuestos para los ricos y menos para el resto
En un artículo publicado en el diario Página 12, los investigadores docentes del Instituto del Conurbano de la UNGS Carlos Martínez, Martín Mangas y Ricardo Paparás analizan "la presión fiscal argentina, para luego establecer quién soporta el mayor nivel real de carga tributaria y su influencia en el eje igualdad/desigualdad".
13 de may de 2025
elDiarioAR
Amnistía sin fin: otro “blanqueo” que acentúa la desigualdad fiscal y aumenta el riesgo del lavado de activos
El Gobierno planea un nuevo indulto tributario para facilitar el uso de dólares no declarados, pese a que este tipo de medidas, además de agravar la desigualdad, favorecen la evasión.
29 de abr de 2025
ACIJ
El GCBA frenó las obras de agua y saneamiento de la Villa 21-24-Zavaleta: la mayoría de las familias siguen sin acceder al agua segura
El GCBA frenó las obras que garantizan el acceso al agua segura a 80mil personas de la Villa 21-24-Zavaleta.
ACIJ, La Garganta Poderosa y Fundacion TEMAS presentamos un informe que expone cómo el GCBA incumple la realización de obras de agua y saneamiento.
27 de abr de 2025
elDiarioAR
La muerte del papa puede dejar huérfanos a quienes buscan que los ricos paguen más impuestos
Un día antes de quedar internado, Francisco iba a inaugurar un congreso para elevar la tributación de las multinacionales y los súperricos. No pudo ir, pero se hizo igual. En el mundo crecen las grandes fortunas y la pobreza se mantiene. En la Argentina, el Estado recauda más, pero los milonarios tributan menos.
14 de abr de 2025
El Destape
FMI: más ajuste, deuda superior a la capacidad de pago y el riesgo de una mayor fuga de capitales
Por Eugenia Rodríguez. A la espera de cómo reaccionen hoy los mercados, el acuerdo Argentina-FMI anticipa que, además de la devaluación, se imponen recortes en jubilaciones, flexibilidad laboral, menos recursos a provincias, y recorte en subsidios. Las limitaciones de un programa de ajuste y pobreza, la incertidumbre sobre de dónde van a salir los dólares del repago y la amenaza de una fuga masiva de capitales.
8 de abr de 2025
Comunicado
Estado de situación en Argentina: debilitamiento institucional y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional
El gobierno argentino se encuentra, al momento de preparación de este briefing, en la negociación de un nuevo acuerdo financiero bajo el Servicio Ampliado del Fondo Monetario Internacional (FMI), el tercero en siete años.
17 de dic de 2024
DiarioAR
Las preguntas que Ritondo sigue sin responder sobre el entramado offshore vinculado a su esposa
¿El diputado tenía que declarar los bienes de su esposa? ¿Debía Romina Diago declararlos ante la exAFIP? La opinión de expertos para intentar adelantar respuestas. El jefe de la bancada del PRO y aliado de Milei fue denunciado a raíz de las revelaciones de la Unidad de Investigación (UDI) de elDiarioAR y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística
14 de oct de 2024
Faith Amaro, Veronica Grondona, Sol Picciotto
Las implicancias de las restricciones convencionales a los derechos de gravar los servicios, especialmente para los países en desarrollo
La tributación de los servicios transfronterizos ha sido identificada como un tema de alta prioridad en las negociaciones de las Naciones Unidas (ONU) para establecer un nuevo marco fiscal global. Este artículo analiza los defectos de las normas tributarias internacionales aplicadas a los servicios y su explotación por parte de las empresas multinacionales (EMN), centrándose en el impacto en los países en desarrollo.
2 de oct de 2024
Natán Spollansky
Sofía Pasquini
Presupuesto 2025 y la crisis del financiamiento universitario
El presupuesto que se destina a universidades es el más bajo desde 2006. Tras la crisis de financiamiento de principio de año y que desató la marcha masiva del 23 de abril, el gobierno amplió las partidas para funcionamiento pero no detuvo la caída de los fondos destinados al pago de salarios docentes, que experimentaron un descenso del 33%.
24 de sept de 2024
XVII Jornadas de Economía Crítica y FeministaXVII Jornadas de Economía Crítica y Feminista
Este 27 y 28 de septiembre en el marco de la XVII Jornadas de Economía Crítica y Feminista realizaremos nuestro segundo simposio sobre justicia fiscal. Les invitamos a las mesas a realizarse en la UBA y la UNGS.
🔗Acá encuentran el programa actualizado