El Espacio de Trabajo Fiscal para la Equidad (ETFE) es una red que busca aportar análisis técnicos y políticos para dar la batalla cultural en temas vinculados a la fiscalidad desde enfoques heterodoxos, con perspectiva de derechos humanos y género. Nuestro trabajo busca fortalecer las prácticas e instituciones democráticas e impulsar políticas fiscales para la justicia social.
El contexto nacional, regional y mundial nos enfrenta a importantes desafíos que necesitan de un debate público profundo, informado y participativo sobre el rol que tiene la política fiscal en la reducción de la desigualdad y la garantía de acceso a derechos.
Resulta urgente aunar voces coincidentes y complementarias —de la academia y la sociedad civil— para avanzar hacia un cambio de sentido en las narrativas vinculadas a la fiscalidad, que hagan hincapié en la justicia fiscal y su incidencia directa sobre los derechos humanos.
Es en este contexto que, por iniciativa de FES Argentina y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), especialistas, investigadorxs y organizaciones civiles nos reunimos desde el año 2022 en el ETFE para debatir y sumar elementos para la construcción de una nueva agenda.
¿Quiénes
somos?


Espacio
de Trabajo
fiscal para
la Equidad (ETFE)


Sobre
ACIJ
y FES


Fundación
Friedrich
Ebert (FES)
Asociación civil
por la Igualdad
y la Justicia (ACIJ)
-
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)
es una organización apartidaria y sin fines de lucro de Argentina, fundada luego de la crisis socioeconómica y política del año 2001. Orientan sus acciones en dos grandes objetivos:
-
fortalecer las instituciones democráticas, promover la igualdad política y la participación en la toma de decisiones sobre asuntos públicos;
-
trabajar por la igualdad socioeconómica y el acceso a los derechos fundamentales de los grupos más desaventajados de la sociedad. Para alcanzar sus metas, ACIJ utiliza diversas herramientas como el litigio, el acceso a la información pública, el análisis presupuestario, el empoderamiento jurídico, el trabajo en redes, entre otras. En el ámbito regional ACIJ integra la Iniciativa por los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal, un grupo de organizaciones que trabajan para poner a los derechos humanos en el centro de las discusiones fiscales.
-
La Fundación Friederich Ebert Stiftung (FES)
es una fundación política alemana que se encuentra en Argentina desde la década del 80 y trabaja como plataforma de diálogo político-progresista para la promoción de la democracia y la justicia social.
Aporta y contribuye al análisis de temas de actualidad política a nivel nacional, regional y global en pos de una sociedad más justa y sustentable.
La FES ofrece un espacio de análisis y de intercambio para promover alianzas institucionales que buscan tratar temáticas claves en la región y en Argentina tales como: modos de desarrollo más justos y sostenibles, políticas públicas, la democratización de las comunicaciones, la política internacional, el mundo del trabajo, entre otros.
Integran ETFE
Verónica
Grondona
Centro Cultural
de la Cooperación
María Julia
Eliosoff

Julieta
Izcurdia

Malena
Vivanco

Natán
Spollansky


Francisco Cantamutto
Insitituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (Universidad Nacional del Sur - CONICET), Departamento de Economía (UNS). Integra la Sociedad de Economía Crítica.
Martín
Mangas
Universidad de General Sarmiento (UNGS)
Juan Pablo Boholavsky
CONICET-Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS)

Centro de Estudios
Legales y Sociales

Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas
Alejandro
Gaggero
CONICET | IDAES - UNSAM
Gustavo García Zanotti
CONICET | Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Noemí
Brenta
CONICET | Universidad de Buenos Aires (UBA)
Luci
Cavallero
CONICET | NUM
María Eugenia
Marano
Fundación SES
Magdalena
Rua
FLACSO | FCE - UBA | CCC